Mostrando entradas con la etiqueta critica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta critica. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2011

Lost in translation (2003)

Bob Harris, un actor norteamericano en decadencia, acepta una oferta para hacer un anuncio de whisky japonés en Tokio. Está atravesando una aguda crisis y pasa gran parte del tiempo libre en el bar del hotel. Y, precisamente allí, conoce a Charlotte, una joven casada con un fotógrafo que ha ido a Tokio a hacer un reportaje; pero mientras él trabaja, su mujer se aburre mortalmente. Además del aturdimiento que les producen las imágenes y los sonidos de la inmensa ciudad, Bob y Charlotte comparten también el vacío de sus vidas. Poco a poco se hacen amigos y, a medida que exploran la ciudad juntos, empiezan a preguntarse si su amistad podría transformarse en algo más. (FILMAFFINITY).


Que decir de Lost in traslation, me ha encantado, me ha gustado mucho la verdad, me esperaba una película de madre, que si amor por aqui que si amor por allí, pero me he encontrado con una gran película de las que te llegan bien adentro, de las que al acabar de verlas, tienes la sensación de que la vas a volver a ver.

domingo, 21 de agosto de 2011

Super 8 (2011)

En 1979, las Fuerzas Aéreas deciden cerrar el Área 51. Todo el material almacenado se transporta hasta Ohio en un tren que sufre un accidente: un camión se salta las barreras y choca contra el tren, que descarrila y sufre una gran explosión. Pero el material almacenado oculta un secreto... Pese a tratar sobre extraterrestres, "Super 8" -producida por Spielberg- no tiene ninguna relación con el anterior proyecto de Abrams, "Cloverfield". (FILMAFFINITY)

Comienza la película y de las primeras cosas que vemos son las letras de Amblin Entertainment y a Eliott pedalenado hacia la Luna, junto a E.T. acurrucado en la cesta de la bici. Amblin es una de las productoras propiedad de Steven Spielberg que marcó a una generación que comenzaba a descubir y disfrutar el séptimo arte con El secreto de la pirámide, Regreso al Futuro, El Chip prodigioso, Los Goonies, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, E.T., Gremlins y tantas más que podrían escribirse con letras de oro en la bíblia cinematográfica de películas comerciales de aquella época. Como anécdota decir que Amblin fue el título de un cortometraje de Spielberg que le valió un contrato profesional con tan solo 21 añicos.

La nostalgia planea por toda la cinta de Super 8, con la que J.J. Abrams ha querido homenajear de alguna manera al productor de la cinta, Steven Spielberg,

viernes, 22 de julio de 2011

X Men: Primera generacion (2011)

Comienzo de la saga de los X-Men, esta es una historia secreta que alude a conocidos acontecimientos mundiales. Antes de que los mutantes se mostraran al mundo, y antes de que cambiaran sus nombres por los de Profesor X y Magneto, Charles Xavier (James McAvoy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) eran dos jóvenes que descubrían sus poderes. No había animadversión alguna entre ellos, sino que les unía una sincera amistad y la decisión de acabar con el trabajar juntos y entrenar a un grupo de jóvenes mutantes para evitar el Armagedón nuclear. Su enemigo común: el malvado Sebastian Shaw (Kevin Bacon), un humano con poderes con el que Erik tiene una cuenta pendiente. (FILMAFFINITY)


Estamos ante la mejor película de la saga X Men de largo, es mas yo diría ante la mejor película de Superheroes hasta la fecha. 'X Men: Primera generación' aporta frescura a la saga y al genero, como cuando abres la ventana de tu habitación por la mañana para que se vaya el olor a bodega. Ante el fiasco que resulto ser la ultima entrega ('X Men: La decisión final'), y la lluvia de criticas que recibió 'X Men: Origenes de Lobezno' (que para mi la película no es buenísima pero tampoco es una mierda como dicen) esta película parece un punto de inflexión en el genero y un ejemplo a seguir en futuras producciones ahora que esta tan de moda el tema de los Superheroes, en los próximos meses o años vamos a poder disfrutar bastantes películas de este genero: El Capitán America, Green Latern, Los Vengadores, Super Man, Spiderman y un largo etc...

jueves, 30 de junio de 2011

127 Horas (2010)

Basada en la historia real de Aron Ralston, un intrépido montañero y escalador norteamericano conocido porque en mayo de 2003, durante una escalada por los nada transitados cañones en Utah, sufrió una caída y su brazo quedó atrapado por una roca dentro de una profunda grieta. Tras varios días inmovilizado e incapaz de encontrar una solución alternativa, tuvo que tomar una dramática decisión. (FILMAFFINITY)

127 horas esta basada en un hecho real. Cuenta la historia de Aron Ralston, un lobo solitario amante de los deportes de riesgo y de la naturaleza. Que haciendo una ruta a pie por la montaña cae en una grieta con la mala suerte de que un pedrolo que caía con el, le atrapa su brazo contra la pared sin poder salir (Aclaración: pedrolo-brazo-pared).

jueves, 16 de junio de 2011

Mata al Irlandes (2011)

La película trata sobre la vida real del gánster irlandés Danny Greene (Ray Stevenson), quien trabajó para el crimen organizado de Cleveland durante los años 70. (FILMAFFINITY)

Érase una tarde calurosa de junio cuando: tras pasarme un rato entrenando a mi Magikarp en la ruta 30 que lleva desde Ciudad Azulona a Ciudad Azafrán, y sin ningún plan en el horizonte que pudiera entretenerme un rato, me decidí a ver esta película la cual desconocía que existiera, ya que no había oído ni visto anunciarse en ningún lado. Pero cosas del destino y de internet la tenia en mis manos.

Kill de Irishman
en ingles, esta basada en hechos reales. Ambientada en el Cleveland de los años 70, trata de la vida de Danny Greene un gángster irlandés que conseguía todo lo que se proponía, que era duro como una roca y que tenia una manía un poco particular: Sobrevivir a todo lo que se pusiera por delante.
Danny Grenne empezó su carrera delictiva como líder sindicalista, en ese puesto se fue corrompiendo hasta convertirse en un líder corrupto y mafioso, y de ahí a gángster solo en un paso. A Danny Greene intentaron matar fallidamente ocho veces las diferentes familias mafiosas de EEUU, a base de bombas, tiros y un largo etcétera, de ahí su leyenda de inmortal.

lunes, 16 de mayo de 2011

Mas allá de la vida (2010)

Narra paralelamente la historia de tres personajes que han tenido algún tipo de contacto con la muerte: una periodista de la televisión francesa (Cécile de France), que estuvo a punto de morir durante el tsunami que asoló el Sudeste asiático en las Navidades de 2004; un niño (George McLaren) de Londres que pierde a la persona que más quería en un terrible accidente, y un norteamericano (Matt Damon) con el don de poder comunicarse con los muertos. (FILMAFFINITY)

¿Que te ha pasado Clint?¿ que te ha pasao? la película en si no esta mal pero me esperaba algo mas Clint, ¿y sabe porque? porque eres Clint Eastwood, porque solo oír tu nombre hace que me cuadre cual soldado, porque eres de mis directores favoritos, porque hace bien poco nos deleitaste con dos obras maestras como son Gran Torino y El intercambio, porque cuando me pongo una película tuya me digo "Ostia es de Clint esta es buena seguro".
Ay Clint, pero no pasa nada, no es una película mala para nada ni ningún bache en tu filmografía como dicen algunos, solo que eres tu y siempre me espero lo mejor no algo mediocre.

He de reconocer que es de las mas flojas que he visto de Eastwood, y mas si las comparamos con peliculones como Million Dollar Baby o Mystic River.
Pero también tiene cosas muy buenas, como que no aburre en ningún momento aunque el final se vea venir a leguas, como el descubrimiento del actor Frankie McLaren que interpreta al niño, pero lo mejor sin duda alguna es la escena inicial del tsunami que es brutal y de lo mas impresionante que visto en mucho tiempo respecto a lo que efectos especiales se refiere, unos detalles, una forma de rodar, una credibilidad solo al alcance de pocos directores, de muy pocos.