lunes, 18 de abril de 2011

Campamento Flipy (2010)

Flipy es un adolescente canijo, pelín zoquete y en plena edad del pavo. De la noche a la mañana, su cuerpo pasa de ser el de un chaval de doce años a convertirse en “todo un hombre”, al menos en apariencia. Su nuevo aspecto le animará a seguir a Violeta, su amor platónico, hasta el campamento de verano donde es monitora. Jeremías, su mejor amigo, y Lorenzo, un especial niño burbuja, serán sus mejores aliados para conquistar a la dulce Violeta, y de paso, plantar cara a Don Carcajón, el horrible director del campamento que quiere camelarse a la monitora estrella. (FILMAFFINITY)

Campamento Tripy ha sido una gran sorpresa. No nos alarmemos, vamos por partes. Flipy, ese ser grimoso que sale, o salía, en El Hormiguero, que ni siquiera sabe hablar y no tiene ni puta gracia, menos incluso que Pablo Motos con una guitarra española, ha dirigido y protagonizado su primera película. Esperaba que la peli fuese una mierda del tamaño de un piano de cola con el pianista y todo, pero sorprendetemente es como una mierda de elefante, de la que hasta Bear Grylls podría sacar algo de jugo.

sábado, 16 de abril de 2011

Mad Men

Ya que el ilustre Sr. Maka ha comentado sobre otra serie, Skins, yo quiero hacer lo mismo con Mad Men.

Mad Men comenzó su andadura en 2007 en el canal AMC de EEUU. A fecha de hoy lleva 4 temporadas y la quinta está vista para marzo de 2012, así que hay tiempo para verlas todas y ponerse al día.

Mad Men, como se conocía a los trabajoderes de Madison Avenue, está ambientada en los años 60 de la ciudad de Nueva York y se centra en el mundo de las agencias de publicidad, para nuestro caso en Sterling Cooper, el lugar donde trabaja el protagonista absoluto de la serie que es Don Draper, interpretado por el actor Jon Hamm.

viernes, 15 de abril de 2011

Muerte entre las flores (1990)

Año 1929. Entre dos amigos surge una gran rivalidad a causa del amor de una mujer. Leo, un gángster que domina la ciudad, y Tom, su lugarteniente, se enfrentan en una guerra abierta que desencadenará traiciones, conflictos políticos, corruptelas y escisiones internas. (FILMAFFINITY)

Los Coen ya me han ganado, ya tienen otro seguidor. Ayer me dije "voy a ver otra de estos a ver que tal" y la verdad es que Muerte entre la flores me encanto.
En la película hay escenas sublimes (no volveré a repetir esta palabra) como la de Leo disparando con la Thomsom, o las dos escenas del bosque que son la polla con cebolla.

Hay muchas cosas que destacar como la ambientacion de la película, la banda sonora, la fotografía, las interpretaciones y muchas mas cosas.

miércoles, 13 de abril de 2011

Fargo (1996)

Un hombre apocado y tímido, casado con la hija de un millonario que le impide disfrutar de su fortuna, decide contratar a dos delincuentes para que secuestren a su mujer con el fin de montar un negocio propio con el dinero del rescate. Pero, por una serie de azarosas circunstancias, al secuestro se suman tres brutales asesinatos, lo que obliga a la policía a intervenir. (FILMAFFINITY)

Película de contrastes en la que se entrelazan escenas de humor (Clásico humor negro de los hermanos), escenas de violencia y escenas irrelevantes sin sentido alguno.

Aunque viendo la película no me aburrí en ningún momento al acabar tampoco exclame ninguna expresión de alucinamiento como "La madre del cordero" ni nada parecido, ni me dije esta es una película que volveré a ver en un futuro lejano.

Skins (2007)

Serie de TV (2007-Actualidad). Los protagonistas son un grupo de amigos de entre 16 y 18 años que viven en Bristol. Forman parte del grupo un atractivo y popular chico, su novia, un chico musulmán drogadicto, un gay, una chica con un problema alimentario, un chico que está desesperado por perder su virginidad, una chica inteligente y privilegiada con problemas familiares, un aspirante a músico y un chico juerguista enamorado de su profesora. Cada episodio se centra en uno de los personajes. (FILMAFFINITY)

Ésta primera parte de la serie se compone de 20 capítulos repartidos en dos temporadas de 10 episodios. Skins (pieles) es la clásica americanada pero bien hecha, al más puro estilo británico . Se trata de 10 adolescentes totalmente diferentes en busca de sexo, drogas, alcohol y diversión. Todo esto tendrá que compaginarse con la típica rutina del estudiante aunque ésta sólo se puede apreciar en el final la misma, cuando deben estudiar para los exámenes finles.

La vida de David Gale (2003)

La vida de David Gale (Kevin Spacey), profesor universitario y activista contra la pena de muerte, da un vuelco inesperado cuando es acusado y condenado por la violación y muerte de su colega, la activista Constance Harraway (Linney). A sólo tres días de su ejecución, Gale acepta conceder una entrevista exclusiva a una joven y ambiciosa reportera (Kate Winslet). (FILMAFFINITY)

La vida de David Gale es una película que critica la pena de muerte desde un punto de vista americano. David Gale (Kevin Spacey) es un profesor de universidad que permanece acusado de violación y asesinato al que le espera una cercana ejecución. Este solicita una entrevista con la única condición de que la entrevistadora sea la que él elija. Dicha periodista será encarnada por Kate Winslet (reconocida por su papel de Rose en Titánic) que hará el papel de una periodista muy bien formada y juiciosa a la que convencerá de su inocencia y ésta investigará su pasado. Cegada por su emotividad intentará por todos los medios limpiar el nombre de David Gale antes de que la justicia acabe con su vida. La cuestión es ¿Será David Gale el asesino de su antigüa compañera Constance Harraway? ¿Salvará su vida y su legado?...

Rain Man (1988)

Rain Man narra la historia de ambicioso un vendedor de coches Charlie Baby (Tom Cruise) cuyo padre Sanford Baby, un adinerado magnate ejecutivo, fallece dejándole un Buick Roadmaster del 49, el coche que adoraba tanto él como su hijo. En ese momento descubrirá que el resto de su herencia está en posesión de una tercera persona cuya identidad no le puede ser revelada por voluntad de su padre.
Se trata de una historia conmovedora de un hombre que acaba de conocer a Raymond (Dustin Hoffman), su hermano autista. Al principio se muestra hostil y herido con el trato preferente de su padre hacia el hijo desconocido, pero poco a poco irá conociendo a su hermano e intentará tratarlo como un buen hermano.

martes, 12 de abril de 2011

Alicia en el País de las Maravillas (2010)

Alicia (Mia Wasikowska), una joven de 19 años, asiste a una fiesta de la alta sociedad, llena de gente estirada, que se celebra en una mansión victoriana. Cuando se da cuenta de que está a punto de recibir públicamente una propuesta de matrimonio, sale corriendo tras un conejo blanco, lo sigue a través de un agujero y va a parar al País de las Maravillas, un lugar que había visitado diez años antes, aunque no lo recuerda. Este país era un reino pacífico hasta que la Reina Roja (Helena Bonham Carter) derrocó a su hermana, la Reina Blanca (Anne Hathaway), pero las criaturas que viven en él, están dispuestas a rebelarse y esperan contar con la ayuda de Alicia. Al mismo tiempo, ayudarán a la muchacha a recordar su primera visita al fantástico reino. Basada en el popular libro de Lewis Carroll y ambientada diez años después de los hechos que en él se relatan. (FILMAFFINITY)

Son las 8 y pico, estoy casi solo y no tengo mucho trabajo, por lo menos hasta que llegue el jefe, así que voy a aprovechar este ratillo de tranquilidad .
Para empezar quiero destacar la banda sonora compuesta como no por Danny Elfman, sobretodo el tema principal, que es sin duda lo mejor de la película y si empezamos destacando la BSO es que ya vamos mal.
Digamos que el argumento no es su punto fuerte, en realidad parecen un motón de imágenes bonitas puestas una tras la otra para formar una historia sin mucho fondo y además contada muy deprisa.

domingo, 10 de abril de 2011

viernes, 8 de abril de 2011

American Psycho (2000)

En un mundo moralmente plano en el que la ropa tiene más sentido que la piel, Patrick Bateman es un espécimen soberbiamente elaborado que cumple todos los requisitos de Master del Universo, desde el diseño de su vestuario hasta el de sus productos químicos. Es prácticamente perfecto, como casi todos en su mundo e intenta desesperadamente encajar en él. Cuando más intenta ser como cualquier otro hombre adinerado de Wall Street, más anónimo se vuelve y menos control tiene sobre sus terribles ideas y su insaciable sed de sangre, adentrándose en una vorágine en la que los objetos valen más que los huesos y el alma humana es algo que debe ser acosada con cuchillos, hachas y taladradoras. (FILMAFFINITY)

Por fin tras pasar una mala racha de ver películas de mierda, o películas que justo al terminar de verlas automaticamente te pones a pensar en otra cosa (a este efecto lo he llamado el efecto paja, ya me entendéis) porque no te dejan nada reseñable en el cerebelo, hoy me he decidido a ver esta película que la verdad me ha gustado bastante porque tiene un personaje principal, muy principal diría porque no hay escena en la que no salga, que te impacta su manera de ser, sus comentarios, su manera de cuidarse, su falta de sensibilidad muy a lo Dexter (aunque como asesinos son polos opuestos), sus manías y demás.

jueves, 7 de abril de 2011

s. Darko (2009)

Samantha Darko, hermana de Donnie, al cumplir 18 años viajará hacia Los Angeles junto a su mejor amiga para tratar de triunfar en Hollywood. Sin embargo, sus sueños se verán truncados cuando sufran una avería en el coche en un pequeño pueblo de Utah. Mientras esperan unos días a que su vehículo sea reparado, y son molestadas por un grupo de jóvenes del lugar, inexplicablemente un meteorito caerá en el lugar y las cosas empiezan a parecer que no han sucedido por casualidad. Samantha comienza a tener sueños apocalípticos que le advierten de la destruccion del universo y la joven tendrá que enfrentarse a sus sueños mientras tratará de encontrar la manera de salvarse ella misma y al resto del mundo. Secuela directa a DVD de "Donnie Darko", la película de culto dirigida por Richard Kelly en 2001. (FILMAFFINITY)

Señoras y señores, niños y niñas, monos, culebras y guepardos, esta película es una mierda de proporciones épicas. No puede calificarse de otra manera que como un error de Matrix, una ecuación no balanceada que debe de volver a la fuente para destruirse y de paso llevarse a sus amigas Grease 2, Solo en Casa 3, Speed 2, Rocky 5, La Máscara 2, American Pie 4, American Pie 5, American Pie 6, American Pie 7, American Pie 8, etc.

lunes, 4 de abril de 2011

Blade Runner (1982)

A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron desterrados de la Tierra. Brigadas especiales de policía, los Blade Runners, tenían órdenes de matar a todos los que no hubieran acatado la condena. Pero a esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba "retiro". (FILMAFFINITY)

Como cada tarde de Domingo (Dia del Señor) me disponia a matar el tiempo viendo una película, esta vez elegi Blade Runner que como he leído muchas veces es el gran clásico de la ciencia-ficción. Cuando vi el prologo de la película dije: "ostia esto pinta bien", pero conforme iban pasando los minutos un sopor de aburrimiento se iba apoderando de mi hasta el punto de tener que hacer un esfuerzo sobrehumano por mantener los ojos abiertos como Trevor Reznik (El Maquinista).

viernes, 1 de abril de 2011

El Hombre Elefante (1980)

A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves descubre en un circo a un hombre llamado John Merrick. Se trata de un ciudadano británico con la cabeza monstruosamente deformada, que vive en una situación de constante humillación y sufrimiento al ser exhibido diariamente como una atracción de feria. (FILMAFFINITY)


El Hombre Elefante
, también conocida como El hombre elefantazo, está basada en la historia real de Joseph Merrick, que vivió en Londres en el siglo XIX. La película esta rodada en blanco y negro. Si esta característica no te produce gases estomacales podrás disfrutarla sin problemas, si no te recomiendo Epic Movie, Date movie o Mierdaca Movie que molan taco mazo.

jueves, 31 de marzo de 2011

The dark Knight Rises, última aportación de Cristhopher Nolan a Batman.

"Antes de nada, os aclaro que el titular no se refiere directamente a ‘The Dark Knight Rises’, que está preparando Christopher Nolan, eso sigue viento en popa y a toda vela, podéis estar tranquilos. Ahora, la cuestión es que se han hecho públicas unas declaraciones de un ejecutivo de Warner Bros. llamado Jeff Robinov (no sé por qué el nombre me inspira desconfianza…), sobre los planes del estudio en relación a los personajes de la factoría DC Comics. Robinov ha confirmado algo que ya habían dicho otros profesionales del entorno de Nolan, que la intención del cineasta es cerrar un círculo con la continuación de la historia de ‘Batman Begins’ y ‘El caballero oscuro’ (‘The Dark Knight’). No va a dirigir más entregas, y eso solo significa una cosa en este negocio:

<Tenemos la tercera de Batman, pero luego tendremos que reinventarlo. Chris Nolan y Emma Thomas estarán como productores, así que habrá una conversación con ellos sobre la siguiente fase.> " (BLOGDECINE)

domingo, 27 de marzo de 2011

Leon, el profesional (1994)

Mathilda es una niña de doce años que no se lleva nada bien con su familia, excepto con su hermano pequeño. Su padre es contrabandista de droga y hace negocios con el excéntrico Stan, que irónicamente es un corrupto agente de la D.E.A. Estando Mathilda comprando en un supermercado, Stan mata a la familia de la joven. Ella no tiene más remedio que refugiarse en casa de su solitario y misterioso vecino Léon, y descubre que es un asesino a sueldo. No teniendo ningún lugar adonde ir, Mathilda se queda con Léon y hacen un pacto: ella lavará la ropa, la casa y enseñará a leer a Léon mientras que él la enseñará a disparar para poder vengarse de aquellos que mataron a su hermano. (FILMAFFINITY)

Nunca me había decido a ver esta película sobretodo porque Jean Reno me tira un poco para atrás, hasta que tras varias recomendaciones de fuentes fiables me decidí a verla y efectivamente es una película cojonuda. El hecho de que aparezca Natalie Portman a una temprana edad dió el empujón que me faltaba.

Dirige Luc Besson, director entre otras de El Quinto Elemento que quizá sea su obra más popular, aunque su carrera más amplia la encontramos como guionista. Luc Besson ha sabido dar como nadie un toque de dramatismo a esta película en la que predomina la acción. Quizá aquí esté el motivo por el que está película sea sobrevalorada o infravalorada según a quien preguntes. Los grandes amantes del cine de acción la encontraran algo lenta y ñoña, mientras que al resto les parecerá la combinación perfecta entre dos generos.